Obtención de un inóculo bacteriano proveniente de los efluentes textiles, capaz de degradar en condiciones aeróbias el colorante azo

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido desarrollada para solucionar el problema ambiental de aguas residuales con alta carga de residuos contaminantes al sistema de alcantarillado sin ser tratadas, proponiendo una alternativa para el tratamiento de los efluentes textiles mediante bacterias aerobias. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Vílchez, Meilach Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inóculo bacteriano
Colorante azo
Efluentes textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido desarrollada para solucionar el problema ambiental de aguas residuales con alta carga de residuos contaminantes al sistema de alcantarillado sin ser tratadas, proponiendo una alternativa para el tratamiento de los efluentes textiles mediante bacterias aerobias. El objetivo de la investigación es obtener un inóculo bacteriano proveniente de los efluentes textiles, capaz de degradar los colorantes textiles azo en condiciones aerobias. El estudio es del tipo experimental, además se realizó en el laboratorio de biotecnología de la Universidad César Vallejo. Para la identificación del inóculo bacteriano se realizó pruebas de tinción Gram y pruebas bioquímicas para determinar las características metabólicas de la bacteria, se inoculó la bacteria seleccionada y sustrato en el colorante en diferentes temperaturas y usando tres repeticiones por cada tratamiento. Se analizó en las muestras textiles, los parámetros absorbancia, pH y crecimiento bacteriano. Se obtuvo un inóculo bacteriano Pseudomona spp. del efluente textil capaz de degradar colorante azo. Las condiciones óptimas de cultivo de la Pseudomona spp. para degradar el colorante azo es un pH neutro, sustrato (glucosa, sacarosa y levadura) y una temperatura de 37 °C. De los cuatro tratamientos utilizados, el tratamiento T-1 con la muestra esterilizada, sustrato, Pseudomona spp. y temperatura de 37 °C, presentó mayor capacidad de degradación del 91.1 % del colorante azo. Los resultados demuestran que el tratamiento con Pseudomona spp. se obtiene un porcentaje alto degradación; por lo tanto, permite resolver el problema ambiental de las aguas residuales con alto contaminantes al sistema de alcantarillado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).