Inclusión financiera en tiempos de Covid-19 de las Mypes sector calzado, del distrito El Porvenir, Trujillo-2022

Descripción del Articulo

Este estudio buscó determinar el nivel de la inclusión financiera en las Mypes, del Porvenir, Trujillo-2022, en la época del Covid-19; y como objetivos específicos, determinar el nivel de acceso, uso y educación financiera de la variable. Metodológicamente se consideró una investigación con enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltodano Rodríguez, Rosa Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios financieros
Acceso al crédito
Educación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio buscó determinar el nivel de la inclusión financiera en las Mypes, del Porvenir, Trujillo-2022, en la época del Covid-19; y como objetivos específicos, determinar el nivel de acceso, uso y educación financiera de la variable. Metodológicamente se consideró una investigación con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo observacional, no experimental de corte transversal, la técnica utilizada fue la encuesta; y, se aplicó a 40 Mypes del sector calzado; a través de la ficha de validez de los instrumentos fue mediante 3 expertos contables y financieros tras recopilación de los indicadores de acuerdo a los 20 items planteados a los microempresarios del sector calzado concluyendo que existe un 68% bajo nivel de acceso y uso a su vez muestra un 80%de nivel bajo en educación financiera teniendo como conclusión que la inclusión financiera estaba ausente en los tiempos de covid- 19 para las Mypes del sector calzado del distrito El Porvenir; afectando negativamente al crecimiento económico de su población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).