Plan de Gestión logística para incrementar la productividad de la maquinaria de la empresa Chrismaq – Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título “Plan de Gestión Logística Para Incrementar la Productividad de la Maquinaria De La Empresa Chrismaq – Cajamarca 2019” en la cual el objetivo general es proponer un Plan de Gestión Logística que permita incrementar la productividad de la empresa. Dicha inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Maldonado, César Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50585
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Logística empresarial
Maquinaria industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título “Plan de Gestión Logística Para Incrementar la Productividad de la Maquinaria De La Empresa Chrismaq – Cajamarca 2019” en la cual el objetivo general es proponer un Plan de Gestión Logística que permita incrementar la productividad de la empresa. Dicha investigación es de diseño no experimental y de tipo descriptiva. La población y muestra que se analizó son los trabajadores del área de operaciones como supervisores de mantenimiento, mecánicos y pilotos de las maquinas. Los instrumentos que se aplicaron fueron entrevista al gerente de la empresa y cuestionario a los trabajadores, así como también revisión documentaria que nos permitió determinar los niveles de ingreso, las horas de trabajo, las horas de parada por máquinas y el cálculo de la productividad de las máquinas, cuyo resultado fue en promedio de 1.99 mensual. En base a los resultados obtenidos se logró elaborar las propuestas de mejoras las cuales fueron un plan de gestión logística y un plan de mantenimiento, llegando a estimar que el monto económico que se necesitaría para su implementación será la suma de S/. 8000 soles. Con la elaboración de las propuestas y en base el establecimiento de un 20 & como meta se logró determinar que los niveles de ingresos aumentarían y algunos costos como el de mantenimiento correctivo bajaría casi en la misma proporción, llegando a determinar que la nueva productividad seria de 2.045 que en términos porcentuales representa un incremento de 25.3%. Por último, se llegó a la conclusión que analizando la situación actual una de las causas que está afectando a la productividad de las máquinas son las horas de parada, las fallas contantes y la falta de algunos repuestos e insumos que se utilizan durante la operatividad de las máquinas o en las reparaciones de las máquinas y que según el resultado de beneficio costo fue de 1.34 lo que indica que por cada sol que se invierta generara un beneficio de 0.34.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).