Revisión sistemática de las consecuencias del síndrome de Burnout en trabajadores públicos a nivel internacional

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación es realizar una revisión sistemática sobre las consecuencias del síndrome de burnout en trabajadores del sector público a nivel internacional. El tipo de diseño de estudio es la revisión sistemática, esta abarca una revisión o actualización teórica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Rivera, Melvyn Guillermo, Quiroz Guzmán, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Estrés laboral
Agotamiento emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación es realizar una revisión sistemática sobre las consecuencias del síndrome de burnout en trabajadores del sector público a nivel internacional. El tipo de diseño de estudio es la revisión sistemática, esta abarca una revisión o actualización teórica de estudios primarios con un desarrollo sistemático del proceso de acumulación de datos. Así mismo el tipo de investigación es teórica, puesto que se basa en el descubrimiento de las leyes que rigen el comportamiento de ciertos fenómenos o eventos. Además de ello, se busca el conocimiento mediante la recolección de datos. De 89 artículos seleccionados nos quedamos con 22 después de descartar las que no tenían fuente bibliográfica confiable o sobrepasaban los 10 años de antigüedad. En los resultados observamos que en 16 de las 22 investigaciones se presenta el síndrome de burnout en un nivel alto (sector salud), en 4 investigaciones los resultados son que el burnout se manifiesta en un nivel medio (sector empresa), en 2 estudios el burnout se correlaciona positivamente con la variable de satisfacción laboral y sobrecarga de trabajo (sector educación).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).