Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L.
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal Determinar la influencia de un sistema web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. La metodología implementada para esta investigación fue la OOHDM, respecto al desarrollo de la apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicaciones web - Desarrollo Historias clínicas Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UCVV_893bd649c50cf3aa529d4c9dcfd58fb7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75211 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Villaverde Medrano, HugoApestegui Urrutia, Alexis Orlando2021-12-07T14:38:00Z2021-12-07T14:38:00Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/75211Esta investigación tiene como objetivo principal Determinar la influencia de un sistema web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. La metodología implementada para esta investigación fue la OOHDM, respecto al desarrollo de la aplicación web, se utilizó el lenguaje de programación PHP y JavaScript con Angular y la base de datos MySQL. Sobre el tipo de investigación fue una investigación aplicada, con un diseño pre experimental. Además de ello se definieron dos indicadores: eficacia en el otorgamiento de consultas programadas, y el segundo indicador fue calidad del registro de las atenciones clínicas. Las cuales tuvieron como objeto de estudio las atenciones, por lo cual se definió como población 800 atenciones y como muestra 260 atenciones. Se concluye que para el indicador eficacia en el otorgamiento de consultas programadas existió un aumento considerable desde un 52.85% hasta un 86.80%, lo cual equivale a un 34.2%. De esta manera validando que la implementación de un sistema web incrementa la eficacia en la atención de las consultas. Se concluye que para el indicador calidad del registro de las atenciones clínicas existió también un aumento considerable desde un 39.56% a un 84.20%, lo que es equivalente a un 44.64%. Por lo que se valida que la implementación de un sistema web mejora la calidad del registro de las atenciones clínicas.Lima NorteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de Información y ComunicacionesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAplicaciones web - DesarrolloHistorias clínicasInformáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas09587257https://orcid.org/0000-0002-3802-439673037228612076Vergara Calderon, Rodolfo SantiagoVillaverde Medrano, HugoJohnson Romero, Guillermo Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALApestegui_UAO-SD.pdfApestegui_UAO-SD.pdfapplication/pdf22441931https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/1/Apestegui_UAO-SD.pdf910f520604fa56c3babadc3d7bdcb040MD51Apestegui_UAO.pdfApestegui_UAO.pdfapplication/pdf22439936https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/2/Apestegui_UAO.pdfbd77d5debe0371c428d8ad4f9f9c91c4MD52TEXTApestegui_UAO-SD.pdf.txtApestegui_UAO-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain122094https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/3/Apestegui_UAO-SD.pdf.txt39d63d20194cd3cf2a44f1eee8ef50c9MD53Apestegui_UAO.pdf.txtApestegui_UAO.pdf.txtExtracted texttext/plain125630https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/5/Apestegui_UAO.pdf.txtefe394c43167582a91cf55e4b01f727fMD55THUMBNAILApestegui_UAO-SD.pdf.jpgApestegui_UAO-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4876https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/4/Apestegui_UAO-SD.pdf.jpged461e35851ed621304143eb5ff6e0e5MD54Apestegui_UAO.pdf.jpgApestegui_UAO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4876https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/6/Apestegui_UAO.pdf.jpged461e35851ed621304143eb5ff6e0e5MD5620.500.12692/75211oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/752112023-05-17 22:31:48.43Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. |
| title |
Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. |
| spellingShingle |
Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. Apestegui Urrutia, Alexis Orlando Aplicaciones web - Desarrollo Historias clínicas Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. |
| title_full |
Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. |
| title_fullStr |
Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. |
| title_full_unstemmed |
Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. |
| title_sort |
Sistema Web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. |
| author |
Apestegui Urrutia, Alexis Orlando |
| author_facet |
Apestegui Urrutia, Alexis Orlando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villaverde Medrano, Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apestegui Urrutia, Alexis Orlando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicaciones web - Desarrollo Historias clínicas Informática |
| topic |
Aplicaciones web - Desarrollo Historias clínicas Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
Esta investigación tiene como objetivo principal Determinar la influencia de un sistema web para el control de historias clínicas en el área de archivos clínicos en el policlínico LEYVA SALUD E.I.R.L. La metodología implementada para esta investigación fue la OOHDM, respecto al desarrollo de la aplicación web, se utilizó el lenguaje de programación PHP y JavaScript con Angular y la base de datos MySQL. Sobre el tipo de investigación fue una investigación aplicada, con un diseño pre experimental. Además de ello se definieron dos indicadores: eficacia en el otorgamiento de consultas programadas, y el segundo indicador fue calidad del registro de las atenciones clínicas. Las cuales tuvieron como objeto de estudio las atenciones, por lo cual se definió como población 800 atenciones y como muestra 260 atenciones. Se concluye que para el indicador eficacia en el otorgamiento de consultas programadas existió un aumento considerable desde un 52.85% hasta un 86.80%, lo cual equivale a un 34.2%. De esta manera validando que la implementación de un sistema web incrementa la eficacia en la atención de las consultas. Se concluye que para el indicador calidad del registro de las atenciones clínicas existió también un aumento considerable desde un 39.56% a un 84.20%, lo que es equivalente a un 44.64%. Por lo que se valida que la implementación de un sistema web mejora la calidad del registro de las atenciones clínicas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-07T14:38:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-07T14:38:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75211 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75211 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/1/Apestegui_UAO-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/2/Apestegui_UAO.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/3/Apestegui_UAO-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/5/Apestegui_UAO.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/4/Apestegui_UAO-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75211/6/Apestegui_UAO.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
910f520604fa56c3babadc3d7bdcb040 bd77d5debe0371c428d8ad4f9f9c91c4 39d63d20194cd3cf2a44f1eee8ef50c9 efe394c43167582a91cf55e4b01f727f ed461e35851ed621304143eb5ff6e0e5 ed461e35851ed621304143eb5ff6e0e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923471073673216 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).