Programa de canalización en neonatos para manejo adecuado de vías periféricas en un hospital público del Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
El desarrollo del estudio se basó en el objetivo de desarrollo sostenible numeral 3 que radica en garantizar la vida, salud y bienestar en todos y todas las edades, en cuanto al objetivo planteado se estableció en determinar el resultado del programa de canalización en neonatos para manejo adecuado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neonatos Vías periféricas Canalización Manejo Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El desarrollo del estudio se basó en el objetivo de desarrollo sostenible numeral 3 que radica en garantizar la vida, salud y bienestar en todos y todas las edades, en cuanto al objetivo planteado se estableció en determinar el resultado del programa de canalización en neonatos para manejo adecuado de vías periféricas en un hospital público del Ecuador, 2024. En base a la metodología se ha establecido una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, y un diseño experimental, preexperimental, la población de estudio se situó en 12 enfermeras en las cuales se aplicaron como instrumento un pre y post test para la recopilación de los datos. En resultados, se mostró el promedio del pre test fue del 29,6 % lo que determinó que los participantes tenían un bajo nivel del manejo adecuado en la canalización en neonatos, mientras que posterior a la implementación del programa se evidenció un promedio de 39,9 % donde se determinó un aumento del 10,3 % demostrando el resultado positivo del programa. En conclusión, el programa realizado en base la canalización de neonato implementado en un hospital del Ecuador ha demostrado una mejora significativa con un resultado de ,002 resultó eficaz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).