Impacto de la pandemia Covid-19 en la violencia contra la mujer en el Callao, 2020-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó el impacto de la pandemia Covid-19 en la violencia contra la mujer en la provincia del Callao generada durante el confinamiento, período en el que se presentaron casos de violencia doméstica, exacerbados por el cierre de canales de denuncia presenciales y propiciado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154504 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154504 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confinamiento Covid-19 Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación analizó el impacto de la pandemia Covid-19 en la violencia contra la mujer en la provincia del Callao generada durante el confinamiento, período en el que se presentaron casos de violencia doméstica, exacerbados por el cierre de canales de denuncia presenciales y propiciados por factores como el estrés, la crisis económica, los despidos laborales, el machismo y los celos, generando consecuencias graves en el entorno familiar, incluyendo a los hijos. La tesis se realizó bajo el enfoque cualitativo, con una investigación de tipo básica y un diseño fenomenológico, vinculado al tema de investigación. La investigación concluyó que durante la pandemia se acrecentó los casos de violencia en sus diversas vertientes contra las damas, así como también se estableció que los grupos itinerantes habilitados durante la pandemia no logró el impacto previsto por las autoridades, propiciado en muchos casos, por el desconocimiento de las víctimas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).