Vulneración de los derechos reproductivos por falta de regulación de la maternidad subrogada en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la vulneración de los Derechos Reproductivos por falta de legislación de la Maternidad Subrogada en el Perú, teniendo como metodología, una investigación de tipo básica, con el diseño de teoría fundamentada, siendo el enfoque cualitativo. Utilizamos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Ramírez, Alexander Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad Subrogada
Tribunal constituciona
Ley general de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar la vulneración de los Derechos Reproductivos por falta de legislación de la Maternidad Subrogada en el Perú, teniendo como metodología, una investigación de tipo básica, con el diseño de teoría fundamentada, siendo el enfoque cualitativo. Utilizamos esta metodología en tanto se buscó encontrar teorías novísimas respecto de la relación entre la vulneración de derechos fundamentales y la casi nula regulación respecto de la aplicación de la maternidad subrogada y posterior ejercicio del derecho a ser padres. Esta búsqueda nos llevó a obtener que, al referirnos a los derechos reproductivos o autonomía reproductiva, es hablar de derechos fundamentales, toda vez que así ha sido reconocido por vía jurisprudencial (Cfr. Exp. N° 2005-2009PA/TC), y las TERAS brindan un gran avance para viabilizar este derecho, en los extremos de decidir cuántos hijos tener la forma y posibilidad de tenerlo. En ese sentido, actualmente se desarrolla este derecho de forma declarativa, y su desarrollo a plenitud depende mucho del interés reflejado por parte del Estado. Y, por último, teniendo como una de las conclusiones, que, la regulación de la maternidad subrogada coadyuvará a lograr un ejercicio global (incluyendo otros derechos) de los Derechos Reproductivos, en tanto será pieza de inflexión para evitar futuras áreas grises respecto del desarrollo de un derecho fundamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).