Herramientas de gestión logística y su impacto sobre el costo de almacenamiento de la empresa Inversiones Micade S.A.C., Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación fue utilizar las distintas herramientas de gestión logística con el fin de reducir el costo de almacenamiento de la empresa Inversiones Micade S.A.C. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño fue pre experimental; la muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaparro Bolivar, Nora Eva, Gastañadui Revilla, Paul Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Inventarios
Compras - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación fue utilizar las distintas herramientas de gestión logística con el fin de reducir el costo de almacenamiento de la empresa Inversiones Micade S.A.C. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño fue pre experimental; la muestra estuvo conformada por los procesos de la gestión logística de la empresa donde se servicio al cliente; entre las técnicas de recopilación de datos de datos se usaron las siguientes: la observación directa, la encuesta y el análisis documental. Se utilizó herramientas tales como: diagrama de Ishikawa, Pareto, indicadores de gestión (KPI), diagrama de flujo, 5S, Kardex, análisis ABC, SRM y establecimiento de políticas de reposición. Una vez realizado el diagnóstico de la situación actual en la empresa y de haber aplicado las herramientas mencionadas, se evaluó la variación del costo de almacenamiento tanto en el almacén de materias primas como de productos terminados obteniendo una reducción de S/. 5,646.81 y S/. 5,480.00 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).