Programa uso de la dramatización en habilidades sociales en niños de 5 años, de una Institución educativa inicial,Cajamarca-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigativo fue realizado con la finalidad de determinar si el programa uso de la dramatización mejora las habilidades sociales en niños de 5 años de una institución educativa inicial de Cajamarca 2023, la metodología fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Cercado, Laura Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa uso de la dramatización
Habilidades sociales
Primeras habilidades sociales
Habilidades sociales relacionadas con la escuela
Habilidades para hacer amigos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigativo fue realizado con la finalidad de determinar si el programa uso de la dramatización mejora las habilidades sociales en niños de 5 años de una institución educativa inicial de Cajamarca 2023, la metodología fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, la muestra utilizada fue de 40 niños, aplicando como instrumento la lista de Chequeo de Arnold Goldstein, que me permitió medir la variable dependiente. Para esta investigación se elaboró y aplicó un programa basado en la estrategia de la dramatización que estuvo conformado por 12 sesiones, en donde los estudiantes pudieron fortalecer diferentes habilidades sociales y demostrar comportamientos positivos en el aula. Respecto a los resultados se muestra la efectividad del programa uso de la dramatización, esto fue comprobado mediante la prueba U Mann-Whitney en la que se mostró diferencias significativas entre las puntuaciones categóricas obtenidas por el grupo de control (> 0.005) con el grupo experimental (<0.005) en las fases de pretest y postest, logrando de esta forma superar las dificultades en las habilidades sociales, y además se comprobó que la estrategia fue significativa. Se llegó a la conclusión que el programa si mejoró habilidades sociales en los estudiantes infantiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).