Factores psicosociales y cumplimiento de medidas de bioseguridad en el manejo de pacientes críticos hospital nivel III-1,2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar los factores psicosociales y su relación con el cumplimiento de medidas de bioseguridad en el manejo de pacientes críticos en cuidados intensivos. Fue cuantitativa de diseño transversal, descriptivocorrelacional simple. Población de estudio 40...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136629 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores psicosociales Medidas de bioseguridad Cuidados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar los factores psicosociales y su relación con el cumplimiento de medidas de bioseguridad en el manejo de pacientes críticos en cuidados intensivos. Fue cuantitativa de diseño transversal, descriptivocorrelacional simple. Población de estudio 40 enfermeras, utilizando un cuestionario para Factores psicosociales y escala de Likert para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Los resultados obtenidos, revelaron que los factores psicosociales: tiempo de trabajo un 57,5% es inadecuado y un 42,5% inadecuado, carga laboral un 32,5% es leve y el 17,5% alto y en demandas psicológicas un 10,0% alta. En medidas de bioseguridad un 57,5% aplica. En relación al tiempo de trabajo y bioseguridad el 30,0% tiene el tiempo adecuado y aplica. En carga laboral y bioseguridad, el 37,5% tiene carga laboral moderada y aplica medidas de bioseguridad, el 2,5% tiene carga laboral leve y no aplica y en demandas psicológicas 47,5% presento condición media y aplica medidas de bioseguridad. Se concluye que los factores psicosociales tienen una relación alta positiva y significativa con el cumplimiento de medidas de bioseguridad en enfermeras de cuidados críticos encontrando una relación alta positiva significativa Rho equivalente a 0,871 y un p- valor menor a 0,05%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).