Mejora de la gestión de mantenimiento en cosechadoras con enfoque RCM para incrementar su disponibilidad en una empresa agroindustrial

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo evaluar el efecto de las mejoras en la gestión de mantenimiento de cosechadoras con enfoque RCM con el fin de incrementar su disponibilidad en una empresa agroindustrial donde se ha detectado una baja la disponibilidad de equipos. Para esto, se tomó como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Reyes, Jhomar Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Agroindustrias
Mantenimiento industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo evaluar el efecto de las mejoras en la gestión de mantenimiento de cosechadoras con enfoque RCM con el fin de incrementar su disponibilidad en una empresa agroindustrial donde se ha detectado una baja la disponibilidad de equipos. Para esto, se tomó como unidad de análisis a 04 cosechadoras de caña de marca John Deere y 02 Cosechadoras de Caña de marca Case 8800 de propiedad de la empresa Agroindustrial Laredo S.A.A. El estudio fue realizado en las instalaciones de la empresa Agroindustrial Laredo, tomando como línea base las cosechadoras del año 2020. Para realizar dicha investigación se consideraron las ordenes de trabajo de mantenimiento de las cosechadoras, el tiempo de parada y operatividad. Así mismo se empleó el historial de fallas de las cosechadoras durante el año 2020 y como técnica para la identificación de problemas potenciales en los sistemas de las cosechadoras se empleó el Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF). Posteriormente, se presenta la propuesta de acciones de mejora en los sistemas con NPR ≥ 36, teniendo como base la metodología RCM. Finalmente, se realizó el cálculo de la nueva disponibilidad de los equipos en campo pasando de una disponibilidad anual promedio de 41% en el año 2020 a una disponibilidad anual promedio de 46% en el año 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).