Programa de inocuidad alimentaria sobre conocimientos en manipulación de alimentos al personal de cocina del Hospital Loayza Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto del programa de inocuidad alimentaria en la higiene alimentaria al personal de cocina del Hospital Arzobispo Loayza Lima, 2017. El método empleado de la investigación es aplicado, explicativo, experimental, utilizam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Quispe, Ruth Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento, programa, Inocuidad alimentaria, manipulación de alimentos, higiene alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto del programa de inocuidad alimentaria en la higiene alimentaria al personal de cocina del Hospital Arzobispo Loayza Lima, 2017. El método empleado de la investigación es aplicado, explicativo, experimental, utilizamos el diseño de tipo Cuasi experimental, con pre y post test. La muestra estuvo constituida por 80 manipuladores del servicio de alimentación: área de cocina, limpieza, almacén y distribuidoras de coches, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se determinó el tamaño de muestra usando el muestreo Aleatorio simple, la muestra se dividió en dos grupos, siendo un grupo experimental, al que se le aplicó las sesiones educativas de inocuidad alimentaria y un grupo control, al que no se le aplicó las sesiones educativas, se realizó una prueba objetiva de conocimiento antes y después de las sesiones. Se usó la Escala de Stanones para medir el nivel de conocimientos donde se aplicó una escala de calificación que consto de tres criterios: alto, medio y bajo. La investigación concluyen en los siguientes: encontramos antes de la aplicación del programa en el grupo experimental, que un 27,5 % tienen un nivel de conocimiento bajo sobre manipulación de alimentos y el 72,5 % tienen un nivel de conocimiento medio y después de aplicar el programa de inocuidad alimentaria en el grupo experimental, se obtuvo en el post test un 5 % tienen un nivel conocimiento en manipulación de alimentos y el 95 % con un nivel de conocimiento alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).