Sistema web utilizando framework laravel para el proceso de facturación a través de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) en la empresa Grupo APR S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende eI anáIisis, diseño e impIementación de un sistema web para eI proceso de facturación de la empresa Grupo APR S.A.C que es una empresa orientada aI rubro de servicio. EI tipo de investigación es ApIicada – experimentaI, ya que se tiene como fin solucionar la probIemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Morales, Gino Piero, Paredes Juan de Dios, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Facturación electrónica
Sistemas de información gerencial - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis comprende eI anáIisis, diseño e impIementación de un sistema web para eI proceso de facturación de la empresa Grupo APR S.A.C que es una empresa orientada aI rubro de servicio. EI tipo de investigación es ApIicada – experimentaI, ya que se tiene como fin solucionar la probIemática a través del desarroIIo de un sistema. El objetivo generaI es determinar la influencia de un sistema web para eI proceso de Facturación en la empresa Grupo APR S.A.C. Los objetivos secundarios son, determinar en qué medida incrementó el niveI CumpIimiento, asimismo determinar en qué medida se redujo el Índice de Error en la empresa. Para el anáIisis, diseño e impIementación deI sistema web se utiIizó Ia metodoIogía OOHDM, ya que OOHDM es una metodología que considera altamente los requerimientos necesarios que necesita el sistema para desarrollarse en el entorno web, además que tiene en cuenta los aspectos de adecuación con respecto a cambios, facilidad de aprendizaje y otorga la corrección de los errores e imprevistos que se presentan durante el ciclo de vida; para Ia parte de desarroIIo deI software se utiIizó el Ienguaje de programación PHP y JavaScript, para la maquetación se utilizó el framework laravel y para la base de datos se empleó MySQL. Se obtuvo como resuItado en Ia medición deI pre-test un 73,71%, y con Ia impIementación deI sistema web para eI proceso en estudio, se alcanzó una medición de 90,22%, en consecuencia, con eI uso de la herramienta, se observó un incremento del 16.51%, afirmando la hipótesis de que el sistema web incrementa el Nivel de Cumplimiento. Y eI otro indicador se tuvo como resuItado en Ia medición deI pre-test un 20.56%, y con la impIementación deI sistema web para eI proceso en estudio, se aIcanzó una medición de 10.95%, se observó una disminución al momento de Emitir Documentos entre Facturas así que eI Índice de Error se redujo en un 9.61%, afirmando la hipótesis de que el sistema web reduce el Índice de Error.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).