Estudio de tiempos y movimientos en el área de acabados para mejorar la productividad en la empresa textil fábrica de Cintas Arbona S.A.

Descripción del Articulo

La presente tesis comprendió el desarrollo y evaluación de un estudio de tiempos y movimientos en el área de Acabados en la Fábrica de Cintas Arbona S.A., basada en el registro de todos los tiempos y movimientos para tener un mejor control de la eficiencia de la producción, con la finalidad de deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Campomanes, Ingrid Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123747
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio de tiempos y movimientos
Tiempo de elaboración de cintas
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis comprendió el desarrollo y evaluación de un estudio de tiempos y movimientos en el área de Acabados en la Fábrica de Cintas Arbona S.A., basada en el registro de todos los tiempos y movimientos para tener un mejor control de la eficiencia de la producción, con la finalidad de determinar la influencia de un estudio de tiempos y movimientos en la productividad del área de Acabados, específicamente en los productos con mayor demanda con sus respectivos procesos como son el medido, enrollado, etiquetado, empaquetado y plastificado, lo cual se orientó a evaluar el tiempo promedio de cada proceso y el tiempo promedio del procesos de elaboración de cintas. El tipo de estudio es cuasi experimental de pre test y post-test, en donde se toma una muestra de 30 tiempos en el área de acabados. Por consiguiente, el Grupo control y el grupo experimental son de 30 elementos respectivamente, de los cuales se obtuvieron los datos para el análisis y la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de esta tesis indican que se logra mejorar la productividad del área de Acabados con la aplicación del estudio de tiempos y movimientos, disminuyendo el tiempo estándar de producción de acabados de las cintas en un 2.22% y aumentando la producción en un 22.65%. Se concluyó que el estudio de tiempos y movimientos mejora la productividad de acabados de las cintas en el área de Acabados de la empresa Fábrica de cintas Arbona S.A.La presente tesis comprendió el desarrollo y evaluación de un estudio de tiempos y movimientos en el área de Acabados en la Fábrica de Cintas Arbona S.A., basada en el registro de todos los tiempos y movimientos para tener un mejor control de la eficiencia de la producción, con la finalidad de determinar la influencia de un estudio de tiempos y movimientos en la productividad del área de Acabados, específicamente en los productos con mayor demanda con sus respectivos procesos como son el medido, enrollado, etiquetado, empaquetado y plastificado, lo cual se orientó a evaluar el tiempo promedio de cada proceso y el tiempo promedio del procesos de elaboración de cintas. El tipo de estudio es cuasi experimental de pre test y post-test, en donde se toma una muestra de 30 tiempos en el área de acabados. Por consiguiente, el Grupo control y el grupo experimental son de 30 elementos respectivamente, de los cuales se obtuvieron los datos para el análisis y la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de esta tesis indican que se logra mejorar la productividad del área de Acabados con la aplicación del estudio de tiempos y movimientos, disminuyendo el tiempo estándar de producción de acabados de las cintas en un 2.22% y aumentando la producción en un 22.65%. Se concluyó que el estudio de tiempos y movimientos mejora la productividad de acabados de las cintas en el área de Acabados de la empresa Fábrica de cintas Arbona S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).