Vulnerabilidad sísmica, de edificaciones esenciales determinados con métodos convencionales – Institución Educativa Nº 40092 – José Domingo Zuzunaga, Uchumayo, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de la Institución Educativa N° 40092 - José Domingo Zuzunaga, Uchumayo. Se estableció como metodología un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, siendo te tipo aplicativo y con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Coaquira, Grober Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de peligrosidad sísmica
Edificios - Diseño y construcción
Escuelas y colegios - Evaluación
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de la Institución Educativa N° 40092 - José Domingo Zuzunaga, Uchumayo. Se estableció como metodología un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, siendo te tipo aplicativo y con un nivel descriptivocorrelacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico, por conveniencia; asimismo, se utilizaron los siguientes instrumentos: fichas de observación, fichas de reporte para colocar los resultados del índice de Vulnerabilidad. Los métodos cualitativos que se utilizaron para medir el nivel de vulnerabilidad sísmica fue el método visual ATC21-FEMA154 que contiene cuatro parámetros y el de Benedetti & Petrini, que consta de once parámetros con calificaciones de oscilan entre A y D siendo A las que se encuentran en óptimas condiciones y D representa una calificación de edificación con fallas. Luego se estableció su validez mediante un modelamiento con el programa Etabs para obtener un análisis estructural cuantitativo de acuerdo a la norma E0.30. Los resultados muestran que la infraestructura presenta incumplimientos a lo establecido por la norma. Se llegó a la conclusión que, la infraestructura tiene un Índice de Vulnerabilidad de media a baja; sin embargo, luego de realizar el análisis cuantitativo en base a la norma E.30 se obtuvo que la edificación es vulnerable a sismo severo en el sentido X-X.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).