Factores asociados a la halitosis en pacientes adultos que acuden a dos Centros de Salud en Piura, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados a la halitosis en pacientes adultos que acuden a los Centros de Salud en Piura, 2024. Metodología: Estudio no experimental de corte transversal, se evaluaron a 240 pacientes entre las edades de 18 a 59 años, que acudieron a dos Centros de Salud en Piura,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Halitosis Gingivitis Periodontitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores asociados a la halitosis en pacientes adultos que acuden a los Centros de Salud en Piura, 2024. Metodología: Estudio no experimental de corte transversal, se evaluaron a 240 pacientes entre las edades de 18 a 59 años, que acudieron a dos Centros de Salud en Piura, con un equipo Cromatógrafo de gases para medir los compuestos volátiles de sulfuro registrando los valores en una ficha de recolección de datos, para su análisis se aplicara la prueba estadística de Chi Cuadrado con un valor de p<0.05 de significancia estadística. Resultados: Se encontró que el factor extraoral de la halitosis con altas concentraciones es el Dimetil Sulfuro relacionada a las enfermedades digestivas con un 29.6 %, y para los factores intraorales las concentraciones de Hidrógeno de Sulfuro y el Metilmercaptano, estuvieron asociados con la frecuencia de higiene bucal del 33.9 % (3 veces) y 28.3 % (2 veces) respectivamente. Conclusiones: Hay asociación significativa entre los factores intraorales y extraorales con respecto a los compuestos volátiles de sulfuro que ocasionan la halitosis en los pacientes de dos centros de salud de Piura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).