Determinación del índice de higiene oral en pacientes pediátricos de una Clínica Estomatológica Universitaria de Piura – Perú, 2017-2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar el índice de higiene oral en pacientes pediátricos de una Clínica Estomatológica Universitaria de Piura - Perú, entre los años 2017 al 2019. Para ello se planteó una investigación de tipo básica con un diseño no experimental, descriptivo retrospectivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes - Cuidado e higiene Medicina oral Salud buco-dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar el índice de higiene oral en pacientes pediátricos de una Clínica Estomatológica Universitaria de Piura - Perú, entre los años 2017 al 2019. Para ello se planteó una investigación de tipo básica con un diseño no experimental, descriptivo retrospectivo, se trabajó con una muestra de 316 historias clínicas de pacientes de entre 4 a 11 años, se evaluó la higiene oral utilizando el índice de Greene y Vermillion utilizando como instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados muestran que la mayoría de los pacientes pediátricos registraron un índice de higiene oral regular (74%). En cuanto a pacientes pediátricos según sexo, tanto el masculino y el femenino en su mayoría fue regular (69% y 81% respectivamente). Los pacientes de edades preescolares (4 – 5 años) la mayoría tiene higiene oral regular (64%) y los de edades escolares (6 a 11 años) se obtuvo que la mayoría fue regular (77%). Se concluyó que la mayoría de los pacientes pediátricos registraron un índice de higiene oral regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).