Clúster textil en la galería San Pedro – Gamarra, con fines de exportación a Costa Rica, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Clúster Textil en la Galería San Pedro – Gamarra, con fines de exportación a Costa Rica, 2019”, tuvo como objetivo principal describir cómo favorecen los factores externos determinantes la formación de un Clúster Textil. Por ello, para lograr el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Otero, Jackelyn Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clúster textil
Empresas comerciales
Empresas exportadoras
Comercio internacional
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Clúster Textil en la Galería San Pedro – Gamarra, con fines de exportación a Costa Rica, 2019”, tuvo como objetivo principal describir cómo favorecen los factores externos determinantes la formación de un Clúster Textil. Por ello, para lograr el desarrollo de esta investigación se utilizaron las teorías de los autores más conocidos en el tema del clúster como lo son Marshall y Porter, de quiénes se seleccionaron categorías como la localización geográfica, la asociatividad y el perfil empresarial. A su vez, se hizo también un análisis del mercado Costarricense, evaluándose como posible mercado objetivo para la internacionalización del clúster. El método de investigación realizada es de tipo cualitativo, basado en un diseño fenomenológico. Para recopilar información de la investigación la técnica usada fue la entrevista de diez preguntas, la cual se realizó a ocho empresarios y se llevó a cabo en la Galería San Pedro de Gamarra. Mediante el análisis de triangulación se pudieron obtener los resultados que llegaron a concluir de qué manera favorecen la localización geográfica, asociatividad y perfil empresarial. Se llegó a la conclusión que estos factores son fundamentales bases para la creación de un cluster y que son fuente favorable, ya que estos impulsan a una correcta formación de clústeres, y es necesario que se conozca cuáles son los factores que en la Galería San Pedro se necesitan reforzar para una buena implementación y un buen desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).