Evaluación de las pérdidas de conducción en el canal La Mora en el tramo de la progresiva (0+600 –1+600) - Chimbote – Cascajal - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la zona de la mora, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa en un periodo comprendido entre los meses de Octubre del 2016 a Julio del presente año, teniendo un propósito de esta tesis consistió en la Evaluación de las pérdidas de conducción en el canal la mor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caudal Infiltración evaporación Canal perdidas conducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la zona de la mora, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa en un periodo comprendido entre los meses de Octubre del 2016 a Julio del presente año, teniendo un propósito de esta tesis consistió en la Evaluación de las pérdidas de conducción en el canal la mora en el tramo de la progresiva (0+600 –1+600) - Chimbote – cascajal – 2017. Para lo cual fue necesario determinar el caudal que transcurre por el canal, luego se determinó el volumen de agua que se pierde debido a la evaporación y se pudo hallar que la cantidad de agua evaporada era mínimo por lo que se despreció dicho valor, y finalmente contrastar con el estudio de suelos realizados que efectivamente el canal tiene un tipo de suelo permeable y como parte final hacer un diseño hidráulico del canal la mora según los caudales aforador por el método del flotador y el correntómetro. El procesamiento de datos se hizo aplicando un análisis descriptivo donde se pudo determinar y concluir que los factores que inciden en las pérdidas por conducción son: las condiciones hidráulicas del canal, la evaporación, la infiltración y el tipo de suelo del canal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).