Efecto de la totora (Schoenoplectus californicus) y cloruro férrico en la disminución de arsénico en las aguas subterráneas en el distrito de Caracoto
Descripción del Articulo
Actualmente existen muchas técnicas para la remoción de metales pesados, en este caso el metaloide arsénico, dichas técnicas algunas veces suelen ser costosos, la investigación realizada tuvo como objetivo general determinar el efecto de la totora (Schoenoplectus californicus) y cloruro férrico en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reducción Arsénico Totora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Actualmente existen muchas técnicas para la remoción de metales pesados, en este caso el metaloide arsénico, dichas técnicas algunas veces suelen ser costosos, la investigación realizada tuvo como objetivo general determinar el efecto de la totora (Schoenoplectus californicus) y cloruro férrico en la reducción de arsénico en aguas subterráneas en el distrito de Caracoto 2022. El diseño de investigación utilizado fue de naturaleza experimental correspondiente al tipo pre experimental, se empleó el diseño factorial (32) para el modelamiento matemático del proceso de remoción de iones de As, el cual consistió en 3 niveles y dos factores, los factores de la variable independiente fueron la dosis de la biomasa y el tipo de pH, se realizó tratamientos con biomasa seca de tallo de totora, también se hizo tratamientos con biomasa seca de tallo de totora modificada con FeCl3, los cuales tuvieron un efecto positivo, más aún cuando se activa la biomasa seca de totora con FeCl3 el cual tiene una eficiencia de remoción del 87.6%, en cambio la biomasa seca de tallo de totora solo alcanza el 72.9 % con respecto a la remoción de arsénico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).