Prácticas de autocuidado en usuarios con diabetes mellitus tipo II del consultorio externo de endocrinología - Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas, Lima - Perú - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación fue perfilado para determinar las Prácticas de Autocuidado en usuarios con diabetes mellitus tipo II, considerando que el autocuidado se refiere a una conducta que realiza la persona para mantener su salud y bienestar en óptimas condiciones. De tal modo que el pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3516 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prácticas de autocuidado Pacientes Diabetes mellitus tipo II https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación fue perfilado para determinar las Prácticas de Autocuidado en usuarios con diabetes mellitus tipo II, considerando que el autocuidado se refiere a una conducta que realiza la persona para mantener su salud y bienestar en óptimas condiciones. De tal modo que el paciente diabético está comprometido a llevar un adecuado autocuidado de su salud para evitar posibles complicaciones que provoca esta enfermedad. Objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado en usuarios con diabetes mellitus tipo II del consultorio externo de Endocrinología – Hospital Sergio E. Bernales, Comas, Lima, Perú – 2016. Material y Método: El tipo de investigación es descriptivo cuantitativo, el diseño fue no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 66 pacientes con diabetes mellitus tipo II. Se utilizó la técnica de la encuesta, donde se aplicó el instrumento que sirve para evaluar las prácticas de autocuidado con sus dimensiones de alimentación, medicación y autoexámenes, ejercicios físicos y cuidado de los pies. Resultados: Las prácticas de autocuidado de la población estudiada son regulares en 63.6%. Según sus dimensiones en relación a la Alimentación, Medicación y Autoexámenes, Ejercicios Físicos y Cuidado de los pies son regulares en un 66.7%, 63.6%, 53%, 56.1%, respectivamente. Conclusiones: En cuanto a las prácticas de autocuidado resultaron regulares, y según sus dimensiones de Alimentación, Medicación y Autoexámenes, Ejercicios Físicos y Cuidado de los pies, son regulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).