Calidad de la atención en la Mesa de Partes de las Salas Penales de la Corte Suprema, Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la calidad de la atención de la Mesa de Partes de las Salas Penales de la Corte Suprema, Lima 2017; siendo la población de 412 atenciones, la muestra probabilística consideró 200 usuarios, en los cuales se ha empleado la variable: Calidad de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Morán, Jannet Selena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la atención
Salas Penales de la Corte Suprema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la calidad de la atención de la Mesa de Partes de las Salas Penales de la Corte Suprema, Lima 2017; siendo la población de 412 atenciones, la muestra probabilística consideró 200 usuarios, en los cuales se ha empleado la variable: Calidad de la atención. Se utilizó para su propósito la investigación básica, el diseño no experimental, de nivel descriptivo, que recogió la información en un período específico y que se desarrolló al aplicar el instrumento: Encuesta Calidad de la Atención al Usuario en la Escala de Likert (muy poco, poco, medio, bastante, mucho), que brindó información acerca de la calidad de la atención en sus dimensiones de: fiabilidad, capacidad de respuesta, atención al usuario, infraestructura y seguridad integral, comunicación, reclamos y sugerencias y aspectos tangibles, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que: La calidad de la atención de las Mesa de Partes de las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República, Lima 2017, en cada una de sus dimensiones presentó niveles que son susceptible de subsanar mediante programas, capacitaciones y actualizaciones al personal encargado de la entrega de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).