Hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de administración en un instituto tecnológico superior de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes de administración en un Instituto Tecnológico Superior de Trujillo, 2023. El tipo de investigación fue básica, con un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Garcia, Vanny Ybet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en los estudiantes de administración en un Instituto Tecnológico Superior de Trujillo, 2023. El tipo de investigación fue básica, con un enfoque cuantitativo y diseño de investigación de tipo no experimental transversal correlacional simple. La muestra estuvo constituida por 53 estudiantes del primer, segundo y tercer año de estudio del programa de Administración en Hotelería y Restaurantes del Instituto Tecnológico Superior de Trujillo. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron para la primera variable una escala de hábitos de estudio debidamente validado por expertos constituido por 30 ítems y 5 dimensiones y para la segunda variable se consideró las notas promedio que obtuvieron los estudiantes durante un semestre de estudio. Para el procesamiento de datos se utilizó el software Microsoft Excel y el SPSS. Los resultados de la presente investigación determinaron una relación significativa con un coeficiente de 0,549 y una significancia de 0,000. De esta manera se comprueba la hipótesis general de la investigación y se puede concluye que ha mejores hábitos de estudios, mayor el rendimiento académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).