Debida interpretación judicial en el delito de tentativa de violación sexual y tocamientos indebidos. Lima, 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación analiza la interpretación judicial de los delitos de tentativa de violación sexual y tocamientos indebidos en Lima Metropolitana durante el año 2024. Se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que promueve sociedades pacíficas y justas, destacando la impor...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170965 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170965 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho Abuso sexual Profesión jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
| Sumario: | La presente investigación analiza la interpretación judicial de los delitos de tentativa de violación sexual y tocamientos indebidos en Lima Metropolitana durante el año 2024. Se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que promueve sociedades pacíficas y justas, destacando la importancia de instituciones eficaces. A través de un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas a fiscales y abogados penalistas, complementadas con análisis de casos jurisprudenciales. Los hallazgos revelan una falta de uniformidad en los criterios aplicados por los jueces, lo cual genera inseguridad jurídica y afecta los derechos fundamentales de las víctimas y de los acusados. Se identificaron discrepancias entre la calificación de los hechos como tentativa de violación sexual o como tocamientos indebidos, lo que evidencia debilidades interpretativas en el sistema penal. Se concluye que es urgente implementar capacitaciones especializadas y reformas normativas que garanticen coherencia en la aplicación de la ley. Este estudio contribuye a fortalecer el acceso a una justicia más transparente, equitativa y predecible, conforme a los principios del ODS 16, y propone medidas concretas para mejorar la respuesta institucional frente a los delitos sexuales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            