Intervención de la Red Amachay en los adultos mayores en riesgo del distrito de Castilla, 2020

Descripción del Articulo

Considerando que en el Perú existe un marcado y profundo grado de inequidad de la salud, agravado por la Covid-19 a la que se enfrentan los adultos mayores que son cinco veces más propensos a morir. Por consiguiente la finalidad de este estudio fue determinar la incidencia de la Red Amachay en la at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulache Jimenez, Angela Olibia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales
Ancianos
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Considerando que en el Perú existe un marcado y profundo grado de inequidad de la salud, agravado por la Covid-19 a la que se enfrentan los adultos mayores que son cinco veces más propensos a morir. Por consiguiente la finalidad de este estudio fue determinar la incidencia de la Red Amachay en la atención de los adultos mayores. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental y corte transversal. Para lo cual se utilizó la entrevista y la observación teniendo una muestra de 272 participantes conformada por funcionarios y adultos mayores. Encontrando que la Red tuvo ejecución presupuestal y programática mayor al 70%. En relación a los factores socioeconómicos y biológicos se encontró que el 72% tienen seguro de salud, el 1% pertenece a un programa social, menos del 15% cuenta con un cuidador/a y que 81% sufren de alguna enfermedad consideradas de riesgo y que más del 70% tiene alguna discapacidad. En conclusión la presencia del Estado a través de políticas públicas inciden en el bienestar de los adultos mayores quienes son más afectados por factores biológicos y socioeconómicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).