Propiedades psicométricas de la Escala de Justicia Organizacional en colaboradores de entidades públicas de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta el análisis de evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Justicia Organizacional [EJOC] en colaboradores de 4 entidades de gestión pública de la ciudad de Trujillo. Participaron 402 sujetos 41.9% varones y 58.1% mujeres, con edades entre los 21 y 50 años [M =...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Reyes, Karen Yudi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia Organizacional
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta el análisis de evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Justicia Organizacional [EJOC] en colaboradores de 4 entidades de gestión pública de la ciudad de Trujillo. Participaron 402 sujetos 41.9% varones y 58.1% mujeres, con edades entre los 21 y 50 años [M = 33.20; SD = 8.586], diferentes cargos administrativos y periodo laboral de 04 meses a 33 años. El instrumento, de nombre original “Scale Organizational Justice” y su adaptación “Escala de Justicia Organizacional” [EJOC] fue creada por Colquitt (2001), fue adaptada al español por Rodríguez-Montalbán, Martínez-Lugo y Sánchez-Cardona (2015). Los resultados obtenidos reportaron: Primero: evidencias de validez de contenido en cuanto a la relevancia, coherencia y claridad de los ítems, según el juicio de expertos (V > .80, IC 95%), después de realizar una adaptación lingüística de los ítems. Segundo, un modelo de 4 factores que explican el 66.57% de la varianza explicada; y, obtiene un ajuste favorable en cuanto a la correspondencia teoría – datos reproducidos (x2/gl = 2.59; RSMEA = .063; RMR = .05; CFI = .96; TLI = .95). Tercero, cada dimensión reportó ser consistente: J. procedimental (ω = .90); J. informacional (ω = .94); J.interpersonal (ω = .87) y J. distributiva (ω = .90). Se concluyó que la EJOC, es un instrumento con garantías científicas para ser utilizada en la medida de la Justicia Organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).