Análisis de la contratación a personas con discapacidad y sus consecuencias sociales, Lima 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, específicamente a la meta 8.5, que busca “lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, en igualdad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porturas Fernandez, Sharon Scarlett, Trejo Quijano, Lizeth Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Normativa
Exclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, específicamente a la meta 8.5, que busca “lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones”. El estudio tuvo como objetivo general analizar los elementos que explican el incumplimiento de la normativa sobre contratación de personas con discapacidad y evaluar sus consecuencias sociales en Lima durante 2024. Se empleó un enfoque cualitativo, con diseño descriptivo, y se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas con discapacidad, empleadores, funcionarios públicos y expertos. Los resultados muestran que persisten barreras estructurales (físicas, legales y culturales) que limitan la aplicación efectiva de la Ley N.º 29973. Además, se identificó un escaso conocimiento de la normativa, estigmas y una débil fiscalización. El incumplimiento tiene como consecuencia directa la exclusión económica, social y emocional de esta población. Se concluye que la inclusión laboral efectiva requiere transformaciones estructurales, compromiso institucional y articulación entre Estado, empresas y sociedad civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).