Comparación estructural y económica entre sistemas de albañilería confinada y armada de una vivienda unifamiliar en la ciudad de Chincha

Descripción del Articulo

La presente tesis contempla una de las alternativas de construcciones seguras y económicas mediante la albañilería estructural que es realizada en la ciudad de Chincha, esto debido a la carencia de viviendas y bajos recursos económicos que ha generado que opten por la autoconstrucción eludiendo las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Morón, Johar Naín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de Estructuras
Albañilería confinada
Construcción de viviendas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis contempla una de las alternativas de construcciones seguras y económicas mediante la albañilería estructural que es realizada en la ciudad de Chincha, esto debido a la carencia de viviendas y bajos recursos económicos que ha generado que opten por la autoconstrucción eludiendo las buenas prácticas constructivas y estructurales, sin considerar criterios técnicos para una buena protección frente a eventos sísmicos. Ante esta circunstancia, se pretendió examinar y relacionar los sistemas estructurales de albañilería confinada y armada, con la finalidad de investigar la efectividad del comportamiento ante eventos sísmicos y el factor económico. Por esta razón, se enfocó en esta tesis el estudio de una vivienda de 03 pisos en términos de desplazamiento y deformaciones diseñados para ambos sistemas. Se realizó el pre dimensionamiento para luego verificar mediante los análisis sísmicos que cumplan con los parámetros establecidos en la normativa E.030 y hacer el diseño de los componentes estructurales según criterios de la norma E.070. Por consiguiente, se elaboró los metrados optando partidas de la especialidad de estructura y asentado de muros que son obtenido y especificados en los planos respectivos, el análisis de costos unitarios, generando así el costo directo para cada uno de ellos. Ya teniendo los resultados y realizar la comparación estructural y económica, se finaliza que la albañilería armada tiene un buen desempeño ante respuestas sísmicas y es más rígido en relación a la albañilería confinada, está presentando también una alternativa económica en partidas recurrentes. Sin embargo, la albañilería confinada es más económica en todo el ámbito con respecto a la albañilería armada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).