Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudio
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria, 2022 – Caso de estudio”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación entre la gestión municipal y el comercio ambulatorio en el distrito de La Victoria, 202...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal Comercio ambulatorio MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UCVV_8550acc68e690f1dbf7391d88192007f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102709 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Aguirre Landa, John PeterQuispe Chuco, Ana Cecilia2022-11-28T20:42:16Z2022-11-28T20:42:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/102709La presente investigación titulada “Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria, 2022 – Caso de estudio”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación entre la gestión municipal y el comercio ambulatorio en el distrito de La Victoria, 2022. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y corte transversal. Como técnica se usó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual obtuvo un nivel de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,867. La población estuvo conformada por 358 ambulantes miembros de la asociación Asetran y la muestra estuvo representada por 186 de ellos. Para el arribo de datos se usó el estadístico Rho de Spearman, los resultados mostraron una correlación de Rho=0,216** con un nivel de significancia de p=0.003 y un nivel de confianza del 99%, demostrando que existe una relación positiva baja y directa entre las variables gestión municipal y comercio ambulatorio. Concerniente al análisis descriptivo, se expuso una hegemonía del nivel gestión municipal de tipo muy bueno con 44.60% y una prevalencia del nivel comercio ambulatorio de tipo regular con 32.30%AteEscuela de PosgradoGestión de Políticas PúblicasBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión municipalComercio ambulatorioMYPEShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión Pública10002395https://orcid.org/0000-0002-6604-937141202071417477Romero Vela, Sonia LidiaCardenas Valverde, Juan CarlosAguirre Landa, John Peterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_CAC-SD.pdfQuispe_CAC-SD.pdfapplication/pdf3063426https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/1/Quispe_CAC-SD.pdf97a20e3ca8ebdf7e8380d3d4be7115c0MD51Quispe_CAC.pdfQuispe_CAC.pdfapplication/pdf3061181https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/2/Quispe_CAC.pdf306cdbdfd8f649c88bcaf1528c42b43aMD52TEXTQuispe_CAC-SD.pdf.txtQuispe_CAC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain134010https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/3/Quispe_CAC-SD.pdf.txt031f96829d924b1c91a7a8a6457b4f9eMD53Quispe_CAC.pdf.txtQuispe_CAC.pdf.txtExtracted texttext/plain137327https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/5/Quispe_CAC.pdf.txt3ac5266923ed6d503ff74656695f7940MD55THUMBNAILQuispe_CAC-SD.pdf.jpgQuispe_CAC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5020https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/4/Quispe_CAC-SD.pdf.jpg45ab5c96597c27b56e8cc8ddee12b624MD54Quispe_CAC.pdf.jpgQuispe_CAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5020https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/6/Quispe_CAC.pdf.jpg45ab5c96597c27b56e8cc8ddee12b624MD5620.500.12692/102709oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1027092023-02-28 22:14:20.849Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudio |
title |
Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudio |
spellingShingle |
Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudio Quispe Chuco, Ana Cecilia Gestión municipal Comercio ambulatorio MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudio |
title_full |
Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudio |
title_fullStr |
Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudio |
title_full_unstemmed |
Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudio |
title_sort |
Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria 2022 - Caso de estudio |
author |
Quispe Chuco, Ana Cecilia |
author_facet |
Quispe Chuco, Ana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Landa, John Peter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Chuco, Ana Cecilia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión municipal Comercio ambulatorio MYPES |
topic |
Gestión municipal Comercio ambulatorio MYPES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La presente investigación titulada “Percepción de la gestión municipal y reordenamiento del comercio ambulatorio en La Victoria, 2022 – Caso de estudio”, tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación entre la gestión municipal y el comercio ambulatorio en el distrito de La Victoria, 2022. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y corte transversal. Como técnica se usó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual obtuvo un nivel de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,867. La población estuvo conformada por 358 ambulantes miembros de la asociación Asetran y la muestra estuvo representada por 186 de ellos. Para el arribo de datos se usó el estadístico Rho de Spearman, los resultados mostraron una correlación de Rho=0,216** con un nivel de significancia de p=0.003 y un nivel de confianza del 99%, demostrando que existe una relación positiva baja y directa entre las variables gestión municipal y comercio ambulatorio. Concerniente al análisis descriptivo, se expuso una hegemonía del nivel gestión municipal de tipo muy bueno con 44.60% y una prevalencia del nivel comercio ambulatorio de tipo regular con 32.30% |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-28T20:42:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-28T20:42:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/102709 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/102709 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/1/Quispe_CAC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/2/Quispe_CAC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/3/Quispe_CAC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/5/Quispe_CAC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/4/Quispe_CAC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/102709/6/Quispe_CAC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97a20e3ca8ebdf7e8380d3d4be7115c0 306cdbdfd8f649c88bcaf1528c42b43a 031f96829d924b1c91a7a8a6457b4f9e 3ac5266923ed6d503ff74656695f7940 45ab5c96597c27b56e8cc8ddee12b624 45ab5c96597c27b56e8cc8ddee12b624 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921372010119168 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).