Análisis de la brecha digital en el contexto del Covid-19 en la Institución Educativa N° 1213, Ate 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la brecha digital en el contexto del Covid – 19 en la institución educativa 1213, el paradigma es interpretativo con un enfoque cualitativo debido a que se utilizó datos producto de entrevistas estructuradas que buscó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Huaylinos, Romulo Omar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Brecha digital
Responsabilidad social
Conectividad y accesibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la brecha digital en el contexto del Covid – 19 en la institución educativa 1213, el paradigma es interpretativo con un enfoque cualitativo debido a que se utilizó datos producto de entrevistas estructuradas que buscó interpretar la realidad en el marco de la pandemia con la finalidad de profundizar conocimientos; asimismo, el tipo fue básica descriptiva con un diseño fenomenológico que se centra en la experiencia vivida. Se utilizó una entrevista estructurada con el consentimiento informado de los participantes; además, recogió la experiencia vivida y sugerencias de cada uno de ellos en cuanto a sus actividades educativas. Con estos datos se realizó la triangulación para el análisis y contraste con el marco teórico de este trabajo; docentes y estudiantes no estaban preparados para utilizar los recursos TIC en la educación remota; además, el WhatsApp fue el medio de contacto entre docentes y estudiantes que accedían a través de los teléfonos en su mayoría prepago; por otra parte, se generó estados de estrés y ansiedad; lo positivo a todo ello es que ya se empezó a utilizar la tecnología y se debe profundizar en ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).