Transparencia y acceso a la información pública en la Municipalidad Provincial del Santa según los usuarios, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la transparencia y el acceso a la información pública en la Municipalidad Provincial del Santa según los usuarios, 2022. El alcance metodológico consideró al estudio como no experimental, se siguió el enfoque cuantitativo y diseño corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Mejia, Cris Evelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad
Gratuidad
Información pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la transparencia y el acceso a la información pública en la Municipalidad Provincial del Santa según los usuarios, 2022. El alcance metodológico consideró al estudio como no experimental, se siguió el enfoque cuantitativo y diseño correlacional. De acuerdo al muestreo no probabilístico se consideró a 84 usuarios que accedieron a información pública. La investigadora generó un cuestionario para la medición de cada variable. Los resultados revelaron que los usuarios encuestados que acceden por información a la MPS calificaron hasta en un 69 % que la transparencia proyectada por dicha comuna es regular, además hasta en un 71,4 % de estos calificó el acceso a la información pública como regular, las tendencias descriptivas son similares. Como conclusión, existe una correlación positiva, aunque media entre la transparencia y acceso a la información pública según el 0.549 (Coeficiente “r” de Pearson). Además, se añade que la Sig. que se obtuvo fue de 0,000, este valor satisface la condición de p < 0,05, por tanto, la correlación resulta también significativa. Finalmente, la toma de decisiones dio por aceptada la hipótesis de investigación que afirma la correlación, se descartó la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).