Programa de gestión curricular en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes de la ciudad de Maynas, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito fortalecer sustancialmente las capacidades pedagógicas en los docentes, mediante la aplicación de un Programa de Gestión Curricular. La población maestral considerada para la investigación estuvo conformada por 15 docentes, de cuales 05 son varones y 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Sayon, Rosarito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades pedagógicas
Gestión curricular
Planificación curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito fortalecer sustancialmente las capacidades pedagógicas en los docentes, mediante la aplicación de un Programa de Gestión Curricular. La población maestral considerada para la investigación estuvo conformada por 15 docentes, de cuales 05 son varones y 10 mujeres. El trabajo de recolección de datos realizado consistió en la identificación del problema, realizado a través de encuestas, entrevistas y la observación directa; posteriormente, identificado y delimitado el problema de investigación, se procedió a aplicar el pre test o prueba de entrada, seguidamente la aplicación de 12 sesiones previamente planificadas, con la participación activa de los docentes participantes, posteriormente se aplicó el post test o prueba de salida para luego tratar los datos recogidos con las estadística inferencial y la prueba t de student. Los resultados muestran que la influencia de la variable independiente (Programa de Gestión Curricular)es favorable para fortalecer las capacidades pedagógicas, esto queda demostrado por cuanto la Media en el pre test fue de 38,0 (bajo nivel de las capacidades pedagógicas),la desviación de 8,49370 (e xiste dispersión de los datos)y el coeficiente de variación fue de 22,35% (grupo poco homogéneo)y en el post test la Media fue de 59,0 (a lto nivel de las capacidades pedagógicas), la desviación de 7,68115 (menor dispersión de los datos)y el coeficiente de variación fue de 13,01% (grupo más homogéneo),por lo tanto considerando que el nivel de Sig., es p<0,001, se rechaza la hipótesis nula (H0)y se acepta la hipótesis alterna de investigación (H1).Es decir, la nota promedio obtenida en el post test es mayor a la nota promedio obtenida en el pre test .Considerando las características de la investigación y de la muestra de estudio, por ello el programa de Gestión Curricular influyó positivamente en fortalecimiento sustancial de las capacidades pedagógicas de los docentes .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).