Evidencias psicométricas de la escala de machismo sexual en estudiantes universitarios de Bagua - Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó evaluar las evidencias psicométricas de la escala de machismo sexual (EMS) en estudiantes universitarios de Bagua. Asimismo, contribuyó al cumplimiento del ODS 3 y 5; pues se buscó aportar con la eliminación de disparidades de género y cualquier tipo de discriminación contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Diaz, Rosa Elvira, Vasquez Zelada, Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Androcentrismo
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó evaluar las evidencias psicométricas de la escala de machismo sexual (EMS) en estudiantes universitarios de Bagua. Asimismo, contribuyó al cumplimiento del ODS 3 y 5; pues se buscó aportar con la eliminación de disparidades de género y cualquier tipo de discriminación contra las mujeres jóvenes que se representan en situaciones de machismo sexual. La investigación es de tipo aplicada, bajo un diseño no experimental y psicométrico. Se trabajó con una población de 700 estudiantes de una universidad nacional de Bagua en el año académico 2024. Por otro lado, el instrumento que se empleó fue la Escala de machismo sexual, que se creó en el 2010 por Gonzales, Díaz y Rosas. Entre los resultados, se estableció que el EMS presenta una óptima validez de contenido, con coeficientes de V de Aiken superiores a 0.80. Asimismo, a través del AFC, se encontraron índices de ajuste adecuados (CFI=0.982, TLI=0.978, RMSEA=0.045) para un modelo unidimensional de 11 ítems. Por otro lado, La EMS mostró una alta confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0.910 y un omega de McDonald de 0.911. Finalmente, se establecieron normas percentilares que permiten clasificar los niveles de machismo sexual en bajo, medio y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).