Aplicación de la gestión de inventario para mejorar la productividad del almacén de telas en Aris Industrial S.A. Lima, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es mejorar la gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa ARÍS INDUSTRIAL S.A. El análisis de dicho objetivo se logró mediante los objetivos específicos, lo cual fue diagnosticar la situación actual de la gestión de inventarios de la empresa, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Olazabal, Gianello Francesco, Saldaña Sangama, Jhan Jhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63258
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inventarios
Control de inventarios
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es mejorar la gestión de inventario para mejorar la productividad en la empresa ARÍS INDUSTRIAL S.A. El análisis de dicho objetivo se logró mediante los objetivos específicos, lo cual fue diagnosticar la situación actual de la gestión de inventarios de la empresa, seleccionar los controles internos para el área y proponer herramientas que ayuden a mejorar la productividad. Las industrias continuamente modifican sus procesos para poder lograr un producto final que cumpla con todos los estándares que implica comercializar. Por lo tanto, la materia que se ingresa al proceso se llama materia prima, es cuando los departamentos de logística trabajan a través de una adecuada Gestión de los Inventarios. El informe consta de ocho capítulos: En el capítulo I: Introducción, se evidencia la Realidad Problemática, Trabajos Previos, Teorías Relacionadas, Formulación del Problema, Justificación, Hipótesis y los Objetivos). En el capítulo II: Son los Método de la investigación que explica el Diseño de la Investigación, Operacionalización de las Variables, Población y Muestra, las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos, los Métodos de Análisis de Datos y Aspectos Éticos. En el capítulo III: Se sustenta los Resultados obtenidos en la investigación así mismo la interpretación de los mismos, tanto el análisis descriptivo e inferencial. En el capítulo IV: Se explica la Discusión, quiere decir comparar los resultados de la presente investigación con otras investigaciones de otros autores. En el capítulo V: Se explica las Conclusiones, en el capítulo VI se muestra las Recomendaciones, en el capítulo VII las Referencias Bibliográficas. Capítulo VIII: Los Anexos que contienen referencias y evidencias de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).