Evaluación del pavimento rígido en el jirón Augusto B. Leguía, distrito Independencia, Huaraz, Ancash-2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivos realizar la evaluación del deterioro físico del pavimento rígido en la zona de estudio, estudio del tráfico vehicular, determinar el Índice de condición del pavimento (PCI) y proponer un modelo para mejorar el pavimento en la 2da cuadra de la Av. Augusto B. Leguí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Macedo, Eyner Omar, Liñán Vásquez, Macedonio Teodoro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Pavimento rígido
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivos realizar la evaluación del deterioro físico del pavimento rígido en la zona de estudio, estudio del tráfico vehicular, determinar el Índice de condición del pavimento (PCI) y proponer un modelo para mejorar el pavimento en la 2da cuadra de la Av. Augusto B. Leguía, para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal. Los resultados obtenidos fueron: Que 15 paños tienen la falla de pulimento de agregados con una densidad del 25% seguido por el tipo de falla losa dividida que son 6 paños 8.33%, 13 paños con grietas lineales con su VR M y L de 8 y 6 respectivamente con una densidad de 11.67% 10% después del estudio de tráfico dio como resultado índice medio diario de 1672 vehículos, los tipos más frecuentes que circulan en esta cuadra son los autos y station vagón con un IMDa de 697 y 590 respectivamente seguido por las camionetas pick ap con un IDMa de 105 vehículos diarios; el resultado del PCI =60.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).