Proposición de puesta en marcha de un programa de mantenimiento con metodología TPM para mejorar la operatividad de la maquinaria pesada de la empresa CASA
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tuvo como objetivo general Proponer la puesta en marcha de un programa de mantenimiento con metodología TPM para mejorar la operatividad de la maquinaria pesada de la empresa CASA. Para efectos del marco teórico se citaron afirmaciones de revistas científicas tanto en i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento productivo total Productividad industrial Maquinaria pesada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis tuvo como objetivo general Proponer la puesta en marcha de un programa de mantenimiento con metodología TPM para mejorar la operatividad de la maquinaria pesada de la empresa CASA. Para efectos del marco teórico se citaron afirmaciones de revistas científicas tanto en inglés como español, por ejemplo: International Journal of Scientific & Engineering Research, International Journal of Advanced Research in Mechanical Engineering & Technology, International Journal of Enhanced Research in Science Technology & Engineering, etc., el tipo de investigación utilizado fue la aplicada, con diseño descriptivo y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 36 unidades y la muestra por 18; las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista, la observación directa, el cuestionario. Como conclusión general se tuvo que: El diseño del plan de mantenimiento basado en el enfoque TPM, enmarca a la empresa CASA a estar a la vanguardia de lo que la metodología actual requiere. Gracias a ello el personal colaborador cambió de idea y se encuentra dispuesto a adherir a el esgtrategias de mejora continua como son las indicaciones de las 5S, asimismo, ahora ellos ya no se sienten colaboradores sino agentes que deben brindarle valor agregado a la empresa; de igual forma estan dispuestos a capacitarse y ejcutar actividades relacionadas a mantener buenas condiciones de seguridad y salud en su trabajo, actividades de cuidado al medio ambiente, al uso de los sistemas de información compuntacional para llevar a cabo una mejor gestión de sus labores, lo cual se traduce en un excelente manejo de la informacion de las actividades de mantenimiento ejecutadas en el día y su posterior consolidación en una basse de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).