Modelo de monitoreo y asesoramiento pedagógico para mejorar el desempeño docente en educación secundaria - Chiclayo - 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación permitió desarrollar un “Modelo de Monitoreo y Asesoramiento pedagógico para mejorar el Desempeño Docente en Educación Secundaria de Chiclayo – 2015”, que tomó como sustento la Teoría Humanista de: Carl Rogers; del trabajo cooperativo significativo de Eggen, Kauchak y El Construct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia García, César Alonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:monitoreo
asesoramiento pedagógico
planificación curricular
desempeño Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación permitió desarrollar un “Modelo de Monitoreo y Asesoramiento pedagógico para mejorar el Desempeño Docente en Educación Secundaria de Chiclayo – 2015”, que tomó como sustento la Teoría Humanista de: Carl Rogers; del trabajo cooperativo significativo de Eggen, Kauchak y El Constructivismo Social de Vygotsky. El diseño de investigación es Descriptivo Propositivo, siendo el método de investigación cualitativo, la población de estudio estuvo conformada por 30 instituciones educativas de secundaria del ámbito de Chiclayo; y la muestra conformada por 30 docentes, elegidas aleatoriamente por cada institución; utilizando la ficha de monitoreo y la observación sistemática para la obtención de resultados, consta de dos variables: variable independiente: Modelo de Monitoreo y Asesoramiento basado en la Planificación; Variable dependiente: Desempeño Docente. El análisis de los resultados se hizo por contraste con el postulado teórico que sustenta la investigación, encontrando que estas competencias son poco asumidas entre los docentes. El Modelo Estratégico está asociado a la gestión educativa y es una propuesta que pone un toque de calidad a la mejora de los aprendizajes en las Instituciones Educativas, ya que si esta problemática persiste no se cumplirían los objetivos educativos propuestos. En conclusión llegamos una concatenación teórica, que fundamenta la mejora del desempeño docente en su práctica pedagógica basado en planificación curricular dentro de las instituciones educativas secundarias de Chiclayo, logrando en los estudiantes aprendizajes óptimos y significativos. Destaca la organización y capacitación, como procesos administrativos importantes para alcanzar la visión y objetivos estratégicos de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).