Morosidad en la cartera de créditos y los estados financieros, en una caja municipal de ahorro y crédito, Arequipa 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado “Morosidad en la cartera de créditos y los Estados Financieros, en una caja municipal de ahorro y crédito, Arequipa 2020”, presenta como objetivo: Relacionar el índice de morosidad en la cartera de créditos y los Estados Financieros, en una Caja Municipal de Ahorro y C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad Rentabilidad Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio denominado “Morosidad en la cartera de créditos y los Estados Financieros, en una caja municipal de ahorro y crédito, Arequipa 2020”, presenta como objetivo: Relacionar el índice de morosidad en la cartera de créditos y los Estados Financieros, en una Caja Municipal de Ahorro y Crédito, Arequipa 2020. El estudio fue realizado bajo una investigación básica, ya que la autora tuvo como meta poder establecer nuevas teorías que aporten al marco normativo, el nivel es correlacional, con un enfoque cuantitativo y el diseño del informe es no experimental de corte transversal. La población la agrupa la Caja Municipal, ubicado en Arequipa, y sus 92 trabajadores. La muestra del mismo modo está integrada por la Caja Municipal, ubicado en Arequipa y sus 41 trabajadores. La técnica empleada es la encuesta el cual fue aplicado a todos los colaboradores internos y el instrumento el cuestionario de acuerdo a las respuestas cerradas con una escala de medición Likert, el tratamiento de la información fue mediante el programa SPSS V.24. Los resultados del estudio fueron realizados mediante el coeficiente de Pearson, en donde el nivel de significancia es (Sig.= 0,000 < 0.05), aceptando la hipótesis y la correlación entre las variables estudiadas elevada de 0.944. Se concluye que existe relación positiva y adecuada entre la variable principal morosidad y la variable secundaria rentabilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).