Políticas de responsabilidad social y desarrollo sostenible de una municipalidad en Piura, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis investigativa, se realiza en el marco de actuaciones responsables de la gestión pública orientadas al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible, siendo el ámbito de aplicación de la presente investigación, la Municipalidad Distrital de Huarmaca. El estudio se caracter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120901 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120901 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas de responsabilidad social Desarrollo sostenible Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente tesis investigativa, se realiza en el marco de actuaciones responsables de la gestión pública orientadas al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible, siendo el ámbito de aplicación de la presente investigación, la Municipalidad Distrital de Huarmaca. El estudio se caracteriza por ser de tipo básica de carácter cuantitativo, descriptivo y correlacional, siendo el objetivo del mismo, determinar la relación que existe entre las políticas de responsabilidad social y el desarrollo sostenible de la entidad en el año 2022. Para el estudio se contó con una población de 127 trabajadores de la entidad distrital de Huarmaca, ello según la última actualización del cuadro de asignación de personal, tomándose por muestra a 96 trabajadores del municipio comprendidos entre los años 2022 y 2023. Para el procesamiento de los datos se trabajó con dos cuestionarios, uno para políticas de responsabilidad social, y el segundo, para desarrollo sostenible cuyos Alfa de Cronbach que determina la fiabilidad y validez del instrumento resultaron ser de 89.6% y 76.8%, respectivamente. Por último, la correlación obtenida entre ambas variables resultó de 0.067 demostrándose que existe una asociación pero que requiere de la intervención de otros actores para lograr objetivos medibles orientados al desarrollo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).