Rol del arbolado urbano sobre la captura de monoxido de carbono mediante el Software i-Tree en el parque Santo Domingo, Carabayllo 2021

Descripción del Articulo

Los árboles y bosques urbanos cumplen un rol fundamental en la disminución de la contaminación y la mitigación del cambio climático en las distintas ciudades, ya que aportan diversos beneficios ambientales, sociales y económicos. Por este motivo en esta investigación se empleó el software I-Tree imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Perez, Aldo Giovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91862
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aire - Calidad
Software
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los árboles y bosques urbanos cumplen un rol fundamental en la disminución de la contaminación y la mitigación del cambio climático en las distintas ciudades, ya que aportan diversos beneficios ambientales, sociales y económicos. Por este motivo en esta investigación se empleó el software I-Tree impulsado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), donde se analizaron los efectos que brinda el arbolado urbano sobre la absorción de CO en el distrito de Carabayllo. Para la ejecución del software se tuvo que conseguir datos de calidad del aire, datos de precipitación y la estructura arbórea. El software nos permitió estimar la cantidad de contaminación atmosférica removida de forma anual por los árboles. En ese sentido la primera actividad fue analizar el reporte emitido por SENAMHI para el monóxido de carbono del año 2018, seguido a ello se identificó el parque Santo Domingo siendo este el más extenso del distrito y el que mayor especie arbórea presenta. Se realizó el inventario de árboles urbanos en su interior, siendo procesados en el software para la obtención de la eliminación total del CO, almacenamiento y secuestro de carbono y finalmente la emisión total de compuestos orgánicos volátiles biogénicos (COVBs) que disponen los árboles urbanos del parque. Como resultado se obtuvo que el parque eliminó 1,01 kg de monóxido de carbono en todo el año 2018; el almacenamiento de carbono fue de 892,3 toneladas de carbono y el secuestro bruto fue de 3,46 toneladas métricas por año, por último, todas las especies emitieron un total de 1,30 Kg de COVBs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).