Evaluación de la limadura de hierro en la resistencia del ladrillo artesanal en el centro poblado La Quinta, Sullana, Piura, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el porcentaje de adición de la limadura de hierro en la resistencia a la compresión del ladrillo de arcilla artesanal elaborado en La Quinta, Sullana, Piura, 2022. La metodología que se empleó de acuerdo a su tipo es aplicada, de diseñ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladrillos - Fabricación Resistencia a la compresión Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el porcentaje de adición de la limadura de hierro en la resistencia a la compresión del ladrillo de arcilla artesanal elaborado en La Quinta, Sullana, Piura, 2022. La metodología que se empleó de acuerdo a su tipo es aplicada, de diseño experimental, y con un enfoque cuantitativo, la población son 100 unidades de ladrillo con una muestra de 40 unidades. Los resultados que se obtuvieron en la composición química fue fierro (fe) contenido en 98.31%, carbono (c) contenido en 0.81% y aluminio (al) contenido en 0.86% y otros componentes en 0.02%. El coeficiente de saturación del ladrillo patrón fue de 0.75, con adición 5%, 10% de limadura de hierro se obtuvo 0.78 y con el 15 % de limadura de hierro su coeficiente fue de 0.77. Para la resistencia a la compresión del ladrillo patrón fue de 72.87 kg/cm2 y con adición de limadura de hierro en porcentajes 5%, 10% y 15% dio como resultado 72.62kg/cm2, 59.96 kg/cm2 y 61.23 kg/cm2. Se concluye que no se logró aumentar la resistencia a los ladrillos con adición de limadura de hierro, siendo el ladrillo patrón con mayor resistencia de 72.87 kg/cm2 seguido del ladrillo con adición del 5 % que obtuvo una resistencia de 72.62 kg/cm2, ambos clasificándose como tipo II de acuerdo a la norma E.070, los ladrillos con 10% y 15 % obtuvieron resistencias bajas aun así cumpliendo los requisitos mínimos y clasificándolos de tipo I para fines estructurales, por otra parte la limadura de hierro aporto significativamente en la coloración uniforme del ladrillo dándole un aspecto arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).