Tratamiento de aguas mieles post lavado del café (Coffea arábica) para mitigar la contaminación de suelos en el distrito San Ignacio
Descripción del Articulo
Nuestra tesis se realizó con la finalidad de dar tratamiento a las aguas mieles para así mitigar la contaminación de los suelos cafetaleros en el distrito de San Ignacio - Cajamarca, dado que la gran mayoría de los agricultores se dedican al cultivo de café generando residuos de post cosecha (agua m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos - Contaminación Suelos - Descontaminación Café - Cultivo - Aspectos ambientales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Nuestra tesis se realizó con la finalidad de dar tratamiento a las aguas mieles para así mitigar la contaminación de los suelos cafetaleros en el distrito de San Ignacio - Cajamarca, dado que la gran mayoría de los agricultores se dedican al cultivo de café generando residuos de post cosecha (agua miel y pulpa) siendo estos desembocados sin ningún tipo de tratamiento. Tuvo como diseño cuantitativo experimental y para determinar los niveles de contaminación de agua y suelo, se tomaron muestras de agua miel y suelo, colectándose 3 L de agua miel (testigo, tratamiento 1 y tratamiento 2) en el lugar del área de estudio; así también se colectaron 3 muestras de suelo equivalente a 3 kg tomadas del desemboque del testigo, tratamiento 1 y tratamiento 2 de agua miel; estas muestras fueron enviados al laboratorio LABISAG de la UNTRM para sus respectivos analices. Los resultados encontrados en los parámetros de pH, turbidez, conductividad eléctrica, sólidos totales, cloruros, dureza, nitratos, nitritos y sulfatos demostraron que el tratamiento 2 tuvo un resultado menor en comparación con el testigo y el tratamiento 1; el único parámetro en el cual se encontró un elevado resultado fue en el oxígeno disuelto siendo este 0.42 mg/L a diferencia del testigo y el tratamiento 1. Todos estos resultados nos indican que realizando un tratamiento a las aguas mieles en pozas de sedimentación, se logra contribuir en la reducción de contaminación de los suelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).