Programa “Vaso de leche” y satisfacción de los beneficiarios en un centro poblado de Chongoyape

Descripción del Articulo

El presente estudio enmarca su objetivo en determinar la relación entre el programa “Vaso de Leche” y la satisfacción de los beneficiarios en un Centro Poblado de Chongoyape, por ello, su metodología contempla un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo básica que optó por el empleo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eslava Selem, Joseph Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa vaso de leche (Perú)
Municipios - Administración
Gestión de políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio enmarca su objetivo en determinar la relación entre el programa “Vaso de Leche” y la satisfacción de los beneficiarios en un Centro Poblado de Chongoyape, por ello, su metodología contempla un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo básica que optó por el empleo de cuestionarios dirigidos a una muestra compuesta por 97 beneficiarios, cuyos resultados indican el predominio de un nivel alto de gestión del programa social en un 49.50% que señala la preocupación de la municipalidad por cumplir con los objetivos establecidos aunque persisten dificultades en el establecimiento de coordinaciones apropiadas y escasos controles, asimismo, se evidenció un nivel de satisfacción alto en un 51.50% que manifiesta la conformidad de los beneficiarios con las entregas de las diferentes raciones alimenticias en términos de puntualidad, calidad, atención y distribución. Por ende, se determinó una asociación directa significativa entre el programa social “Vaso de Leche” con el nivel de satisfacción corroborado con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.983 junto a una probabilidad inferior al 5%. En conclusión, un adecuado manejo de los recursos públicos destinados al programa social alimenticio permite incrementar los niveles de satisfacción a través de la prestación de un servicio integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).