Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de anomalías dentarias (AD) en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 ; el diseño del estudio fue no experimental, descriptivo y de corte transversal, en el que se evaluaron radiografía...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías dentarias Promoción de la salud Radiografía panorámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UCVV_82efae07017f9d9c48b9979e4c2648f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74034 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Ibáñez Sevilla, Carmen TeresaCelis Gonzales, Pamela SofiaLeyva Jimenez, Noely Margarita2021-11-22T22:57:38Z2021-11-22T22:57:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/74034El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de anomalías dentarias (AD) en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 ; el diseño del estudio fue no experimental, descriptivo y de corte transversal, en el que se evaluaron radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a un centro radiográfico de la ciudad de Lima durante los años 2020 hasta Abril 2021 . Las anomalías dentarias estudiadas fueron: de tamaño (macrodoncia y microdoncia), número (anodoncia y supernumerarios), forma (dilaceración, taurodontismo, fusión, germinación, concrescencia, invaginado, evaginado, cúspide de talón), posición (impactados y retenidos) y estructura (amelogénesis imperfecta, dentinogénesis imperfecta, displasia dentaria). Los resultados muestran que de 500 radiografías panorámicas el 76,8% presenta AD, la cual fue mayor para el sexo femenino con 51,1% y 48,9% masculino; el 36,1% presentaron una anomalía, 32,2% dos anomalías y 31,5% de tres a más anomalías; la impactación con 36,6% fue la anomalía más común, dilaceración con 16,6%, entre otras; el IV cuadrante presento el 29% de AD y el grupo etario de jóvenes fue el más afectado con 96,7%. Llegando a la conclusión que la anomalía más prevalente fue la impactación, se evidencio estadísticamente que las AD se encuentran asociadas al sexo.PiuraEscuela de EstomatologíaPromoción de la salud y desarrollo sostenibleapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAnomalías dentariasPromoción de la saludRadiografía panorámicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano Dentista18212665https://orcid.org/0000-0002-5551-14284626875646568755911016Donayre Escriba, Julieta EmperatrizCruz Flores, Dora DenisseIbáñez Sevilla, Carmen Teresahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCelis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdfCelis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdfapplication/pdf21258217https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/1/Celis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf78b37173bdc3328f112e6e5025475ec0MD51Celis_GPS-Leyva_JNM.pdfCelis_GPS-Leyva_JNM.pdfapplication/pdf21256192https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/2/Celis_GPS-Leyva_JNM.pdf38b24b1e7721b6eda51b72a43b86356dMD52TEXTCelis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf.txtCelis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain89296https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/3/Celis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf.txt38692b676d21a3eec744198ddd2b27c1MD53Celis_GPS-Leyva_JNM.pdf.txtCelis_GPS-Leyva_JNM.pdf.txtExtracted texttext/plain93192https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/5/Celis_GPS-Leyva_JNM.pdf.txtfc8d89a3d516bbedf654903b0772a734MD55THUMBNAILCelis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf.jpgCelis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5141https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/4/Celis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf.jpg19d8b9cb6f31a0483b45ff4f8b160930MD54Celis_GPS-Leyva_JNM.pdf.jpgCelis_GPS-Leyva_JNM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5141https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/6/Celis_GPS-Leyva_JNM.pdf.jpg19d8b9cb6f31a0483b45ff4f8b160930MD5620.500.12692/74034oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/740342023-04-01 22:07:22.234Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 |
title |
Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 |
spellingShingle |
Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 Celis Gonzales, Pamela Sofia Anomalías dentarias Promoción de la salud Radiografía panorámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 |
title_full |
Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 |
title_fullStr |
Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 |
title_sort |
Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 |
author |
Celis Gonzales, Pamela Sofia |
author_facet |
Celis Gonzales, Pamela Sofia Leyva Jimenez, Noely Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Leyva Jimenez, Noely Margarita |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ibáñez Sevilla, Carmen Teresa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Celis Gonzales, Pamela Sofia Leyva Jimenez, Noely Margarita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anomalías dentarias Promoción de la salud Radiografía panorámica |
topic |
Anomalías dentarias Promoción de la salud Radiografía panorámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de anomalías dentarias (AD) en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en un centro radiográfico, Lima 2020 – 2021 ; el diseño del estudio fue no experimental, descriptivo y de corte transversal, en el que se evaluaron radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a un centro radiográfico de la ciudad de Lima durante los años 2020 hasta Abril 2021 . Las anomalías dentarias estudiadas fueron: de tamaño (macrodoncia y microdoncia), número (anodoncia y supernumerarios), forma (dilaceración, taurodontismo, fusión, germinación, concrescencia, invaginado, evaginado, cúspide de talón), posición (impactados y retenidos) y estructura (amelogénesis imperfecta, dentinogénesis imperfecta, displasia dentaria). Los resultados muestran que de 500 radiografías panorámicas el 76,8% presenta AD, la cual fue mayor para el sexo femenino con 51,1% y 48,9% masculino; el 36,1% presentaron una anomalía, 32,2% dos anomalías y 31,5% de tres a más anomalías; la impactación con 36,6% fue la anomalía más común, dilaceración con 16,6%, entre otras; el IV cuadrante presento el 29% de AD y el grupo etario de jóvenes fue el más afectado con 96,7%. Llegando a la conclusión que la anomalía más prevalente fue la impactación, se evidencio estadísticamente que las AD se encuentran asociadas al sexo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-22T22:57:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-22T22:57:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/74034 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/74034 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/1/Celis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/2/Celis_GPS-Leyva_JNM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/3/Celis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/5/Celis_GPS-Leyva_JNM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/4/Celis_GPS-Leyva_JNM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/74034/6/Celis_GPS-Leyva_JNM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78b37173bdc3328f112e6e5025475ec0 38b24b1e7721b6eda51b72a43b86356d 38692b676d21a3eec744198ddd2b27c1 fc8d89a3d516bbedf654903b0772a734 19d8b9cb6f31a0483b45ff4f8b160930 19d8b9cb6f31a0483b45ff4f8b160930 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922208155107328 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).