Fundamentos para determinar responsabilidad penal en adolescentes mayores de 16 años en delitos de robo agravado provincia de Santa, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los fundamentos para determinar la responsabilidad penal en adolescentes mayores de 16 años en delitos de robo agravado en la provincia de Santa, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, con diseño de teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Francisco, Jorge Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad penal
Culpabilidad,
Criminalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar los fundamentos para determinar la responsabilidad penal en adolescentes mayores de 16 años en delitos de robo agravado en la provincia de Santa, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, con diseño de teoría fundamentada. Se empleó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, con la participación de nueve especialistas. Los resultados identifican que la vulnerabilidad de los jóvenes, debido a la falta de sentido de pertenencia, protección, acceso a recursos económicos, pobreza, exclusión social, falta de oportunidades, problemas familiares, influencia de pares, falta de valores y debilidad de las instituciones, son factores motivantes para actos delictivos en ellos, los cuales, muchas veces, son aprovechados por bandas criminales. Se concluye que los fundamentos para determinar la responsabilidad penal, dentro del orden criminológico, jurídico y sociocultural, se rigen bajo el principio de culpabilidad, el principio de responsabilidad penal y el principio de igualdad ante la ley. De estos principios, se desprenden la capacidad de discernimiento y madurez a partir de los 16 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).