El impuesto predial y su impacto en el presupuesto de una municipalidad en la región Ancash, en el año 2024
Descripción del Articulo
El impuesto predial es un tributo sobre el valor de los inmuebles que representa una importante fuente de ingresos para las municipalidades, permitiéndoles financiar proyectos comunitarios. El estudio pertenece al ODS N° 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). El objetivo del estudio fue determ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuesto predial Presupuesto Municipalidad Distrital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El impuesto predial es un tributo sobre el valor de los inmuebles que representa una importante fuente de ingresos para las municipalidades, permitiéndoles financiar proyectos comunitarios. El estudio pertenece al ODS N° 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). El objetivo del estudio fue determinar el impacto del impuesto predial en el presupuesto de una municipalidad en la región Ancash, 2024. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de alcance explicativa, de diseño transeccional y no se manipuló ninguna variable. La población y muestra estuvo constituido por 19 administrativos del referido municipio. Los datos fueron recopilados usando la encuesta como técnica y como instrumentos los cuestionarios, los principales resultados indican que el presupuesto no es grande debido a que el impuesto predial no constituye una fuente de mayores ingresos; concluye que el impuesto predial impacta en el 81,1% de manera positiva y significativa en el presupuesto de una municipalidad en la Región Ancash, 2024. Por tanto, se recomienda a la alcaldesa de la municipalidad en cuestión actualizar el catastro de la localidad, permitiendo obtener mayores ingresos por concepto de autovalúo, ya que el incremento en el base imponible derivado de estas mejoras y subdivisiones permitirá aumentar el presupuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).