El Sistema Nacional De Control Gubernamental (Control Interno), En La Gestión Administrativa De La Municipalidad Distrital De Ocobamba.- La Convención-Cusco 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se ha realizado con el fin de establecer cómo y de qué forma el Sistema Nacional de Control Gubernamental (Control Interno) repercute en la Gestión Administrativa de la Municipalidad Distrital de Ocobamba.- La Convención 2017. La Municipalidad, efecto de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Flores, Raúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Gestión Administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se ha realizado con el fin de establecer cómo y de qué forma el Sistema Nacional de Control Gubernamental (Control Interno) repercute en la Gestión Administrativa de la Municipalidad Distrital de Ocobamba.- La Convención 2017. La Municipalidad, efecto de estudio de investigación presenta problemas de organización y estructuración y esto conlleva a la elaboración de una propuesta adecuada y de acorde a la normatividad vigente del un Sistema Administrativo adecuado, mediante la implementación y puesta en marcha del Sistema Nacional de Control Gubernamental (Control Interno). La Implementación del Control Interno dentro de la Municipalidad nos conlleva a fomentar la eficiencia, eficacia y el uso adecuado y transparente de los recursos del Estado, en cumplimiento de las normas legales vigentes, reduciendo los riesgos internos y externos que se presentan alrededor de la Municipalidad. En cuanto a la problemática en el Sistema Administrativo por el presente se trata de formular un Programa integral de rendimiento laboral de los funcionarios y trabajadores de la Municipalidad que permita conocer el nivel de preparación y capacitación en el desempeño de sus funciones y establecer programas de capacitación con el fin de motivar y propiciar entre los trabajadores de la Municipalidad la creación de una cultura organizacional fuerte con valores morales y principios de participación transparente, gestión moderna, eficiencia, eficacia y competitividad. Para la obtención de datos relevantes se aplicó la técnica de la Encuesta tanto a los Funcionarios de turno y al personal trabajador a fin de recoger información de interés para la presente investigación y de esta manera conllevar a que los sistemas administrativos conlleven a una gestión transparente ante la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).