Guía PMBOK para mejorar el control de proyectos en la empresa constructora CORPAL SAC, Lima, 2020

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene por objetivo determinar de qué manera la Guía PMBOK mejora el control de proyectos en la empresa constructora Corpal SAC, Lima, 2020. El tipo de investigación es aplicada y diseño experimental puro. La población está conformada por 60 registros obtenidos mediante técnica de observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Chapa, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Diseño y construcción - Normas
Proyectos de construcción
Industria de la construcción - Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene por objetivo determinar de qué manera la Guía PMBOK mejora el control de proyectos en la empresa constructora Corpal SAC, Lima, 2020. El tipo de investigación es aplicada y diseño experimental puro. La población está conformada por 60 registros obtenidos mediante técnica de observación y muestreo probabilístico aleatorio, con un número de registros de 40. El instrumento utilizado es la ficha de observación con validez en claridad, pertinencia y relevancia certificado mediante juicio de expertos y confiabilidad Alfa de Crombach promedio de 0.811 para el plan piloto y 0.816 para el plan total. Después de haber obtenido los resultados de los análisis descriptivo e inferencial se evidenciaron mejoras en los indicadores de desempeño del cronograma en 18%, costos en 19% y calidad en 21%. Por lo que finalmente se concluyó que luego de aplicar la variable independiente se ha mejorado de manera sustancial la variable dependiente y por consiguiente en el objetivo general se pudo determinar que se logró una mejora en el control de gestión de proyectos en la empresa materia de estudio y además se probó la relevancia de la metodología empleada para ser aplicada en nuevos proyectos y estudios en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).