Análisis del concreto Fast Track aplicado en la reparación de pavimentos rígidos para la evaluación de las propiedades mecánicas, Pucallpa 2022

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis tiene como título “Análisis del concreto Fast Track aplicado en la reparación de pavimentos rígidos para la evaluación de las propiedades mecánicas, Pucallpa 2022” con objetivo de determinar en qué medida favorece el concreto fast track y concreto convencional para una r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuaricra Santos, Joel Dennis, Rodríguez Palacios, Jhoan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Resistencia de materiales
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis tiene como título “Análisis del concreto Fast Track aplicado en la reparación de pavimentos rígidos para la evaluación de las propiedades mecánicas, Pucallpa 2022” con objetivo de determinar en qué medida favorece el concreto fast track y concreto convencional para una rápida habilitación de pavimentos rígidos. La metodología que se aplicó en esta investigación fue la Deductivo analítico con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, diseño experimental: pre experimental; la población se desarrolló con 30 muestras, la técnica empleada fue mediante la observación directa. En los resultados obtenidos el uso de la microsílice, favoreció significativamente la maduración temprana del concreto a las 8 horas. Los resultados obtenidos reflejan significativamente el uso de la microsílice en porcentaje con relación al cemento no siendo esta mayor a su 10% La importancia para la producción de resistencia en las primeras 8 horas en comparación de un concreto convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).